A la hora de tener un vehículo propio es importante conocer cuáles son los requisitos y la documentación legal necesaria para que el mismo pueda transitar en regla. En nuestro país, uno de los requisitos legales que hay que cumplir al tener un automóvil es el Formulario 12.
A continuación te contamos todo lo que necesitás saber de este documento, y te enseñamos cómo tramitarlo de manera online, seguido de cómo descargarlo y luego imprimirlo.
¿Qué es el Formulario 12?
El Formulario 12 es un documento legal cuya finalidad es registrar de manera rápida, sencilla y eficiente, todos los datos del auto.
Este formulario es el correspondiente a la verificación policial. Como mencionamos antes, se trata de un requisito fundamental, ya que indica el tipo y número de motor, el de chasis, el tipo de automotor, entre otros. Se trata de una acción realizada por agentes peritos en los departamentos policiales. El Formulario 12 permite comprobar que el vehículo esté exento de problemáticas de carácter legal y ayuda a verificar que no se trate de un vehículo robado o duplicado.
Es importante aclarar que toda la información proporcionada debe encontrarse respaldada por la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios.
¿Cuándo tramitar el Formulario 12?
Al momento de inscribir o patentar un vehículo nuevo, o bien al realizar la transferencia de uno usado, el Formulario 12 será considerado un documento de presentación obligatoria. Además, en caso de ser necesario realizar un cambio de motor o de chasis, también se deberá contar con este documento.
Este último contará con una validez de 150 días hábiles para entregarse en el registro automotor, y así poder realizar la verificación/validación correspondiente.
Documentación para tramitar el Formulario 12
Para poder tramitar este Formulario, se deberá presentar una serie de documentos específicos. Te los enlistamos a continuación:
- Se deberá presentar el DNI (Documento Nacional de Identidad) original y copia. En caso de ser extranjero, se tomará la cédula de identidad del país de origen o el pasaporte.
- En caso de ser titular del vehículo, se solicitará la cédula verde.
- Si estás autorizado a conducir el vehículo, deberás presentar cédula verde, cédula azul y DNI.
- Habrá que presentar el documento de identificación o titularidad del motor.
- Se deberá presentar la Patente del vehículo.
- Si se envía a un tercero en representación, será necesario presentar una autorización firmada y, en caso de no estar en el territorio nacional, la misma deberá estar notariada.
- Se exige la constancia de solicitud de inscripción de turno, impreso en papel. Para obtenerlo tenés que ingresar a la web de la Verificación Policial del Automotor. Podés ingresar haciendo click acá.
¿Qué información conforma el Formulario 12?
Como ya mencionamos, en este documento se detallan todos los datos del Automotor verificado. Entre ellos se incluyen la marca, el tipo y el modelo del Vehículo, seguido de la Marca y el N° del motor, y la Marca y el N° del Chasis.
Además, en el formulario se deja asentado el lugar y la fecha del día, detallando día, mes y año en curso.
Del solicitante informa su Nombre y Apellido completo, el Tipo y n° de documento y el domicilio donde reside.
¿Cómo obtener el Formulario 12 Digital?
Actualmente este trámite se realiza mediante la web. A continuación te contamos el paso a paso para que puedas realizar la Verificación Policial del Automotor:
Paso uno:
El primer paso será ingresar al sitio web de la Verificación Policial del Automotor. Podés ingresar haciendo click acá. Acto seguido apretá el botón gris que dice «Nuevo trámite». Te indicamos gráficamente con una imagen.
Paso dos:
En esta instancia se deberá completar con todos los datos que la página solicita. Algunos de ellos serán referidos a su persona, y otro a los del vehículo. Es importante corroborar que la información cargada sea correcta, para que después se pueda recibir las constancias y actualizaciones del trámite y del pago satisfactoriamente.
Paso tres:
La última instancia previo a finalizar con el trámite es la del Pago. Proceda a realizar el pago correspondiente por el trámite.
Paso cuatro:
A continuación el mismo sistema le brindará la fecha exacta, el horario y el lugar para ir a realizar el Formulario 12. Ese día deberá presentarse con toda la documentación requerida.
Paso cinco:
Luego de haber realizado la verificación presencial, ya estará disponible el Formulario 12 online. Recibirás en tu correo electrónico un mail que indica que el trámite fue ingresado exitosamente a la base de datos del sistema de DNRPA (Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios), seguido de otro mail (pasadas las 24 a 48 horas) con el formulario adjunto.
Paso seis:
Para finalizar, solo restará descargar el formulario a tu computadora, y luego proceder a imprimirlo.
¿Cuánto cuesta realizar el trámite?
La verificación policial es un trámite realizado por el propietario del vehículo quien, a su vez, es la persona encargada de efectuar el pago correspondiente.
A partir del día 01/04/2021, el arancel correspondiente a la Verificación Policial se actualiza a las siguientes sumas:
- Para automóviles: $2368
- Para moto vehículos: $1083
Es importante hacer la siguiente aclaración. Aquellas personas que se presenten a realizar el trámite a partir del 01/04/2021 y no hayan abonado con antelación, deberán abonar el arancel actualizado, independientemente de cuando haya sacado el turno.
Te recordamos que todo este tipo de trámites suelen ir actualizando sus valores continuamente. Por este mismo motivo, te asesoramos corrobores estos importes previamente a realizar el trámite, por si éstos sufren algún tipo de actualización. Siempre podrás consultar el valor de los aranceles a cancelar en la página oficial de la Verificación Policial del Automotor.
Dejar un comentario
Última actualización: septiembre 14, 2021 por Admin
DESCARGAR FORMULARIO 12
A la hora de tener un vehículo propio es importante conocer cuáles son los requisitos y la documentación legal necesaria para que el mismo pueda transitar en regla. En nuestro país, uno de los requisitos legales que hay que cumplir al tener un automóvil es el Formulario 12.
A continuación te contamos todo lo que necesitás saber de este documento, y te enseñamos cómo tramitarlo de manera online, seguido de cómo descargarlo y luego imprimirlo.
¿Qué es el Formulario 12?
El Formulario 12 es un documento legal cuya finalidad es registrar de manera rápida, sencilla y eficiente, todos los datos del auto.
Este formulario es el correspondiente a la verificación policial. Como mencionamos antes, se trata de un requisito fundamental, ya que indica el tipo y número de motor, el de chasis, el tipo de automotor, entre otros. Se trata de una acción realizada por agentes peritos en los departamentos policiales. El Formulario 12 permite comprobar que el vehículo esté exento de problemáticas de carácter legal y ayuda a verificar que no se trate de un vehículo robado o duplicado.
Es importante aclarar que toda la información proporcionada debe encontrarse respaldada por la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios.
¿Cuándo tramitar el Formulario 12?
Al momento de inscribir o patentar un vehículo nuevo, o bien al realizar la transferencia de uno usado, el Formulario 12 será considerado un documento de presentación obligatoria. Además, en caso de ser necesario realizar un cambio de motor o de chasis, también se deberá contar con este documento.
Este último contará con una validez de 150 días hábiles para entregarse en el registro automotor, y así poder realizar la verificación/validación correspondiente.
Documentación para tramitar el Formulario 12
Para poder tramitar este Formulario, se deberá presentar una serie de documentos específicos. Te los enlistamos a continuación:
¿Qué información conforma el Formulario 12?
Como ya mencionamos, en este documento se detallan todos los datos del Automotor verificado. Entre ellos se incluyen la marca, el tipo y el modelo del Vehículo, seguido de la Marca y el N° del motor, y la Marca y el N° del Chasis.
Además, en el formulario se deja asentado el lugar y la fecha del día, detallando día, mes y año en curso.
Del solicitante informa su Nombre y Apellido completo, el Tipo y n° de documento y el domicilio donde reside.
¿Cómo obtener el Formulario 12 Digital?
Actualmente este trámite se realiza mediante la web. A continuación te contamos el paso a paso para que puedas realizar la Verificación Policial del Automotor:
Paso uno:
El primer paso será ingresar al sitio web de la Verificación Policial del Automotor. Podés ingresar haciendo click acá. Acto seguido apretá el botón gris que dice «Nuevo trámite». Te indicamos gráficamente con una imagen.
Paso dos:
En esta instancia se deberá completar con todos los datos que la página solicita. Algunos de ellos serán referidos a su persona, y otro a los del vehículo. Es importante corroborar que la información cargada sea correcta, para que después se pueda recibir las constancias y actualizaciones del trámite y del pago satisfactoriamente.
Paso tres:
La última instancia previo a finalizar con el trámite es la del Pago. Proceda a realizar el pago correspondiente por el trámite.
Paso cuatro:
A continuación el mismo sistema le brindará la fecha exacta, el horario y el lugar para ir a realizar el Formulario 12. Ese día deberá presentarse con toda la documentación requerida.
Paso cinco:
Luego de haber realizado la verificación presencial, ya estará disponible el Formulario 12 online. Recibirás en tu correo electrónico un mail que indica que el trámite fue ingresado exitosamente a la base de datos del sistema de DNRPA (Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios), seguido de otro mail (pasadas las 24 a 48 horas) con el formulario adjunto.
Paso seis:
Para finalizar, solo restará descargar el formulario a tu computadora, y luego proceder a imprimirlo.
¿Cuánto cuesta realizar el trámite?
La verificación policial es un trámite realizado por el propietario del vehículo quien, a su vez, es la persona encargada de efectuar el pago correspondiente.
A partir del día 01/04/2021, el arancel correspondiente a la Verificación Policial se actualiza a las siguientes sumas:
Es importante hacer la siguiente aclaración. Aquellas personas que se presenten a realizar el trámite a partir del 01/04/2021 y no hayan abonado con antelación, deberán abonar el arancel actualizado, independientemente de cuando haya sacado el turno.
Te recordamos que todo este tipo de trámites suelen ir actualizando sus valores continuamente. Por este mismo motivo, te asesoramos corrobores estos importes previamente a realizar el trámite, por si éstos sufren algún tipo de actualización. Siempre podrás consultar el valor de los aranceles a cancelar en la página oficial de la Verificación Policial del Automotor.
Categoría: Automotor
Entradas recientes
Categorías
ContenidoToggle Table of Content